Dieta fodmap: como aliviar los dolores del intestino
¿Qué es la dieta fodmap?
Es una dieta basada en eliminar aquellos alimentos que contiene los compuestos fodmaps (carbohidratos de cadena corta , fermentables como los oligosacáridos, los disacáridos, los monosacáridos y los polioles que no los digiere bien nuestro intestino delgado llegando hasta el colon; provocando dolores, hinchazón, gases en nuestro intestino. Es una dieta pensada para aquellas personas con enfermedades como colon irritable o síndrome de intestino irritable o diverticulitis. La dieta fodmaps tiene el objetivo mejorar el estreñimiento, diarreas, todos aquellos problemas gastrointestinales en general.
Que alimentos contienen fodmaps y debes no comer.
La siguiente tabla muestra una clasificación basada en la tabla de Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Digestivas. Hospital de Jerez.
Que alimentos están permitidos en la dieta fodmap
Al igual que la anterior tabla, ahora mostraremos los alimentos que, si están permitidos en la dieta fodmap, está basada en la tabla de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Digestivas, Hospital de Jerez.
¿Qué fases tiene la dieta fodmap?
La dieta baja en fodmaps consta de 3 fases de más restrictiva a menos. Según la persona y la evolución pasará de una fase a la siguiente. Esta dieta siempre debe estar supervisada por un nutricionista.
1. Primera fase.
Es la más estricta, se eliminarán todos de aquellos alimentos que contengan fodmap durante 2-6 semanas.
2. Segunda fase.
Reintroducción de los alimentos eliminados en la fase primera, valorando y estudiando la aparición de síntomas digestivos y posibles carencias en la dieta
3. Tercera fase.
Personalización de la dieta. Encontrar alimentos y cantidades bien toleradas del paciente y confeccionar una dieta habitual con dichos alimentos ya que todos los fodmap no afectan de la misma manera a la persona y puede ser que allá épocas que alguno que toleraba de repente no lo tolere o viceversa.
Recomendaciones dietéticas
1. Realizar pequeñas comidas varias veces al día
2. Evitar fritos, rebozados. Mejor plancha, vapor y horno
3. No abusar de verduras crudas.
4. Beber mínimo de 2 a 2.5 litros de agua.
5. Evitar bebidas alcohólicas, tes y cafés por su poder irritante.
6. Realizar a diario ejercicio.
7. Una de las causas que hacen empeorar es el estrés. Busca la manera de aliviarlo con técnicas de gestión de estrés, deporte, terapeutas…
Os damos algunas recetas fodmaps: acelgas con piñones y pasas, garbanzos con arroz, carpaccio de mango y aguacate, trucha con almendras y quique de espinacas y queso.
Conclusión
La dieta baja en Fodmaps no implica la curación de ninguna enfermedad y la primera fase que es la más restrictiva no debe alargarse más de lo necesario, eso lo conseguimos introduciendo alimentos y viendo el resultado en nuestro cuerpo. Esta dieta si puede suponer una mejora a nivel digestivo e intestinal y será una dieta de por vida con cambios cada vez que se necesiten para mejorar la vida personal.
Nuestro equipo de nutricionistas te ayudará a tener una mejor calidad de vida adaptando cada vez que lo necesites los alimentos a la dieta para que no tengas ninguna falta nutricional y ayudar a controlar los síntomas derivados de dichas enfermedades.